¿Cómo viajar con tu mascota de Perú a Canadá?

Written by Rocio Curi
March 14, 2024

Hoy por hoy nuestras mascotas se han convertido en miembros de nuestra familia y no podemos imaginarnos ir a vivir a otro país sin su compañía. Viajar con tu mascota de Perú a Canadá no es tan complicado como parece; solo requiere de cumplir con los requisitos tanto de salida como de ingreso.

25 Best Family Dogs for Kids — Family Dog Breeds - Parade Pets

¡Sigue leyendo para descubrir cómo hacer realidad el sueño de viajar con tu mascota de Perú a Canadá!

Investigación y preparación

Antes de comenzar, es importante que tu mascota tenga todas sus vacunas al día ya que esto facilitará el “proceso migratorio” de tu peludito.

Requisitos de salida de Perú: 

El ente regulador del ingreso y salida de mascotas en Perú es el SENASA. Felizmente, para el viaje de perros o gatos a Canadá NO se requiere hacer tramites con SENASA; sin embargo, para la salida internacional de tu peludito, debes contar con los siguientes documentos:

  • Certificado de salud vigente (que incluya desparasitación interna y externa)
  • Certificado de vacunación de rabia vigente   

Ambos deben ser emitidos por un veterinario colegiado con el formato del Colegio Médico Veterinario del Perú. Estos documentos suelen ser pedidos por la aerolínea, quien finalmente decidirá en base a sus propias normas, si la mascota cumple con todo para viajar.

Es importante resaltar que estos deben estar traducidos al inglés o francés y ser expedidos 72 horas o menos antes de que la mascota ingrese a Canadá.

Requisitos de ingreso a Canadá: 

Según el tipo de animal y edad, los requisitos pueden variar. Sin embargo, en este blog hablaremos específicamente de la importación de un perro de 8 meses de edad a más.

Similar a Perú, los documentos requeridos son:

  • Certificado de vacunación de rabia
  • Certificado de salud (que indique que el perro está sano y apto para viajar)

*Es importante tener el documento y la traducción originales a la mano ya que estos serán solicitados al ingreso del país.

Nota: hasta el momento, Canadá no requiere que la mascota tenga un microchip o tatuaje.

Documentación

Para obtener los documentos indicados anteriormente, programa una visita con tu veterinario de confianza (tiene que ser colegiado) y coordina con este la emisión de los certificados en el formato veterinario 72 horas antes.

Asimismo, ten a la mano el contacto de un traductor que pueda asistir con la traducción de ambos documentos en cuanto tengas los certificados originales. Si recibes la traducción de manera electrónica, imprímelas para que el oficial canadiense pueda revisar con facilidad.

Viaja con tu Mascota Senasa Perú - Trámites y Documentación - PetGo! Peru

El viaje

Una vez que tengas los documentos listos, lo único que queda es esperar el viaje. Cada aerolínea tiene sus propios requisitos respecto a transporte y documentación, es importante averiguar estos con anticipación y reservar el “vuelo” de tu peludito ni bien hagas la reserva de tu pasaje.

Transporte seguro

Investiga las opciones de transporte de la aerolínea con la que viajarás. Según el peso y tamaño del animal, tu peludito podría ir en cabina o en equipaje de bodega.

Aterrizaje en Canadá

¡Yeeehh! Tu peludito y tú ya están en tierras canadienses. Solo hay algunos pasos finales a seguir.

Todos los perros de compañía mayores de 8 meses de edad serán sometidos a una inspección en el cual el oficial verificará el certificado de rabia y que tu peludito se encuentre en buen estado de salud y cumple con los requisitos de transporte.

Asimismo, se deberá hacer un pago de $37.66 por la importación de un animal al momento de la inspección. Es posible que este pago sea eximido si es la primera vez que tu peludito ingresa a Canadá.

Recomendaciones 

  • Informa a tu aerolínea que viajarás con tu mascota tan pronto como compres tu ticket para reservar su “espacio”.
  • Asegúrate de traer contigo toda la documentación que tengas de tu mascota, como sus cartillas de vacunación.
  • Averigua con anticipación veterinarias cercanas al lugar donde vivirás para cualquier emergencia.
  • Buscar marcas de comida disponibles en Canadá y consulta con tu veterinario para asegurarte de que el cambio no afecte a tu mascota.
  • Si bien está prohibido importar comida para perros a Canadá, puedes traer algún snack del agrado de tu perrito y agua para alimentarlo en caso tengas alguna escala.
  • Etiqueta claramente la jaula de transporte de tu mascota con tus datos de contacto.

Fuentes:

Consulta de requisitos, SENASA: https://servicios.senasa.gob.pe/consultaRequisitos/consultarRequisitos.action 

Bringing animals to Canada: https://inspection.canada.ca/importing-food-plants-or-animals/pets/eng/1326600389775/1326600500578   

Related Posts

No Results Found

The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.

Comments

0 Comments